dijous, 6 d’octubre del 2016

In my course “uses of open educative sources for the learning of contents in foreign languages (CLIL)" we had to revise the principles and basic aspects of CLIL methodology. Here I’m exposing the analysis of one source in the web under the focus of this method.
I’ve chosen one unit about “Ancient Greece”, thought for 6 sessions lasting 1 hour each.
Here’s the link to see the unit.

About how is reflected the language and content all together I’ve seen hard work in this unit. Above all, there’s an intense focus on language, as it if was one unit of Ancient Greece but not in the Socials Sience lesson, but in the English Classroom. This fact is important because is different what is going to emphasize the English teacher than a history teacher…

This fact can be an advantage if both teachers are well coordinated, in my opinion. But some of the activities in this unit, are completely addressed at the learning of the language.

There are so many characteristics of CLILmethodolgy reflected in this unit, as known:
-          SCAFFOLDING: there are a lot of activities where the student can support on to give his answer in English. Lots of examples, images that can be a good help to comprehension difficulties with an only text…

-          PAYING ATTENTION TO DIFFERENT SKILLS: with listenings, videos, readings, speaking activities in pairs using “structure models” and sentences done so the student can use them correctly. Writing texts is also demanded to practice the different language abilities.

-          FLEXIBILITY AND EASYNESS: is important to begin with easy activities to get more confident about the subject studied, and to have more specific vocabulary to go on with. Beginning with activities that the students feel nearer to their lives is a good principle to success. Examples of known and near real situations.

-          INTERACTION: when you prepare the activities you have to pay attention on those that allow the students work in pairs to practice the dialogue.

-          AUTONOMY: you may give them tools to discover, investigate by themselves. Self-evaluation, pairs-evaluation… to empower them a bit more every day.

-          VARIETY OF SOURCES: and uses of different educational resources in the internet, different technologies…

-          WORK IN TASKS: reception tasks to work the abilities of listening and reading, as identifying information, images… and production tasks to work the abilities of speaking and writing, as answering questions after listening a record, a final text giving opinion about what they have learned…

Después de revisar los “Principios y Aspectos Básicos AICLE” y los “Elementos y Características de la Metodología AICLE” del curso actual, he analizado una unidad didáctica real en los recursos que se nos ofrecen en abierto sobre “Ancient Greece”( http://reaaicleintef.blogspot.com.es/2014/05/unidad-ancient-greece.html)

Aquí os dejo mi análisis.

1. ¿Cómo se ve reflejado el trabajo con la lengua y el contenido a la vez? ¿Qué actividades lo evidencian? En realidad hay mucho trabajo de lengua en toda la Unidad Didáctica. Leyendo la introducción que hace la autora parece ser que en realidad está incorporando contenido de sociales en una clase de lengua, y no al revés, como estaríamos acostumbrados a ver. Es decir, parece que en la clase de inglés se ha querido incluir currículo de sociales com el pretexto de quizás motivar más el alumnado.
 Eso puede ser muy bueno, a mi entender, siempre que el profesor de sociales en este caso y de inglés estén en buena coordinación. Aunque sin duda tiñe de carácter de "clase de lengua" alguna de las actividades y/o sesiones enteras.
- una actividad en línea sobre las partes de la casa, moderna y griega, dan pie a adquirir vocabulario y conocer las construcciones de la grecia antigua. Otra actividad parecida con la ropa actual y de esa época reflejaría también ese doble objetivo.
 -  actividades sobre el origen del alfabeto griego donde deben leerse un texto y saber responder preguntas de comprensión, para después jugar un poco con el alfabeto...
- sin duda la actividad final que consiste en una WebQuest donde deben responder cuestiones sobre Grecia puede ser un buen recurso para poner en práctica los contenidos utilizando la lengua L2.

2. ¿Que características de la metodología AICLE se ven reflejadas y de qué modo?, ¿uso de andamiaje, flexibilidad, cercano al alumno, variedad de recursos, trabajo por tareas, etc.?
ANDAMIAJE: Realmente en prácticamente todas las actividades el alumno se puede apoyar en estructuras para dar su respuesta. Hay muchos ejemplos, imágenes que suplen los problemas de comprensión que puedan surgir...
ATENCIÓN A LAS DISTINTAS DESTREZAS: realmente están todas muy representadas. Hay audios (por ejemplo el de la Historia de la Guerra de Troya), videos, textos para leer, actividades para hablar en parejas utilitzando "modelos de estructuras" y frases tipo que el alumno sabe que son adecuadas. También se les requiere escribir textos.
FLEXIBILIDAD Y FACILIDAD: Se ha resuelto bien, a mi parecer, la manera como se presenta el contenido de partes de la casa de la Grecia Antigua, así como las ropas, introduciendo primero con actividades donde practican el vocabulario de la ropa que se lleva actualmente, y las partes de la casa actual. Parte entonces del contexto de los alumnos, y de lo particular a lo general. Son ejemplos y situaciones reales y próximas que conocen.
INTERACCIÓN: hay actividades para trabajar por parejas y practicar el diálogo, y la webquest de la última sesión en grupos.
AUTONOMÍA: con la webquest final se buscará ese trabajo de descubrimiento e investigación que se busca siempre con la metodología AICLE. Faltaría más trabajo de autoevaluación, o evaluación por parejas...
VARIEDAD DE RECURSOS: sin duda, mucha variedad en tipología de actividades y en uso de las TICs. Textos, vídeos, webquest, recursos abiertos, ...
TRABAJO POR TAREAS: hay tareas de recepción como rellenar espacios, identificar información, imágenes... y otras de producción como responder a preguntas de comprensión de audición, texto final con su opinión sobre lo aprendido...
Quizás faltaría un producto final con una tarea más personalizada, donde los alumnos se involucren más. La webquest es bueno pero quizás no es tan significativo como un producto que les suponga un reto, donde el alumno utilice más la lengua...

3. ¿De qué manera se refleja en las actividades de la unidad?
Por ejemplo, andamiaje en la actividad 5 de la página 3, donde se da el vocabulario con imágenes, y estructuras para practicar destrezas productivas orales, diálogos en parejas en este mismo ejercicio.
En el ejercicio 4 se pide que escuchen (y vean) un video con la historia de la Guerra de Troya con unas preguntas como tareas de recepción. De manera parecida en el ejercicio 7 con un texto, también con preguntas como tarea de recepción.
Flexibilidad y facilidad: ejercicio 2, 3, 5 y 8. Este último especialmente facilitador, un momento más relajado donde van buscando su nombre en el alfabeto griego, buscan palabras y juegan con él.


dimecres, 28 de setembre del 2016



En això de l'AICLE... ja fa una pila d'anys que em rondava pel cap llençar-me a la piscina i fer alguna part de les ciències de l'ESO en anglès.
Però no va ser fins fa dos anys, després d'haver fet un curs d'iniciació a l'AICLE, i canviar de feina a un institut on feien les ciències, socials i tecnologia bona part del curs en anglès, que em vaig mullar de debò.

I llavors quan t'hi tires és quan hi veus les grandeses i els petits defectes que cal anar polint. Veus el que saps i el que et faltaria saber. El que fas i el que t'agradaria fer...
Què bé que van les formacions...

And about CLIL... some years ago I was near to start with the adventure and teach some science lessons in english.

But two years ago when, after taking the "Introduction to CLIL" course in Lleida, and changing my place of work, in a Highschool where social science, experimental science and technology are teached half in english, that I was really on it.


Then you can see the best and the little deffects that we have to improve. You can see what do you already know and what do you need to know better. You can see what do you do and what do you really want to do...


I love doing training...
Aquí us deixo la meva presentació 3,2,1

diumenge, 25 de setembre del 2016

Hola a tothom!
m'estreno per segona vegada en això dels diaris per internet arrel d'un curs d'AICLE que he començat amb l'INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado). És un curs online i això penso que sempre acaba demanant una exigència extra en el treball personal i amb les TICs (Tecnologies de la Informació i la Comunicació). De moment ja vaig justa amb els temps de lliurament de les tasques, espero estar a l'alçada, arggg!

Hello everybody!
I'm new twice in bloggers... this time it's due to an CLIL course that I've started with the INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado). It's an online course and that needs more concentration, hard working to us, with tecnologies from information and communication.
By the moment I'm a bit late with the timing, I hope to live up to... arggg!